Argentina realizó el primer embarque de carne de pacú por avión desde Rosario hacia Estados Unidos. Se trata de un cargamento destinado a promocionar este producto en restaurantes de Los Ángeles, reforzando la imagen del pacú como opción de alta gama.
El envío partió desde el aeropuerto internacional Islas Malvinas de Rosario con carne proveniente de un establecimiento habilitado por el Senasa en Puerto Las Palmas, Chaco. El organismo acompañó todo el proceso de exportación y verificó las condiciones sanitarias tanto en el lugar de origen como en Rosario.
Logística y calidad del producto
Desde el Senasa destacaron que el producto fue monitoreado durante toda la cadena y advirtieron que el uso del aeropuerto de Rosario representa una ventaja logística para los exportadores del interior del país, ya que reduce costos y tiempos frente a las operaciones desde Ezeiza.
El pacú es una especie de carne suave y valorada por su calidad, y este primer envío forma parte de una estrategia para posicionarla como una opción gourmet en mercados exigentes. La carga se envió para ser degustada en restaurantes seleccionados de la ciudad de Los Ángeles.
En lo que va del año, el Senasa certificó la exportación de más de 13.000 toneladas de productos de la pesca a Estados Unidos. Esta operación con pacú representa un nuevo avance en la consolidación de la acuicultura argentina (la carne exportada provino de un criadero) y en la diversificación de la oferta exportable de origen animal.