MERCOSUR firma acuerdo comercial con la EFTA en reunión de cancilleres en Río de Janeir

Esta semana se inicia con avances en la agenda extrarregional del MERCOSUR.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, a cargo de la Presidencia Pro Tempore (PPT), informó que el próximo martes 16 de septiembre se llevará a cabo en Río de Janeiro la reunión de cancilleres de los Estados Partes del MERCOSUR, bajo la presidencia del canciller brasileño, embajador Mauro Vieira.

En la ocasión, se procederá a la firma del Acuerdo de Libre Comercio entre el MERCOSUR y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), bloque integrado por Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein. Este bloque representa un mercado de 14 millones de habitantes con un alto poder adquisitivo, lo que lo convierte en un socio estratégico para el MERCOSUR.

Por este motivo, la suscripción del acuerdo comercial con la EFTA se ha transformado en un objetivo prioritario para el bloque. Tal como indican las fuentes oficiales, las negociaciones concluyeron formalmente en agosto de 2019, quedaban pendientes asuntos clave como reglas de origen, acceso a mercados de bienes, compras públicas, servicios e inversiones (Secretaría del MERCOSUR, 2023). Entre 2020 y 2023, el proceso se ralentizó a la espera de definiciones en la reapertura de las negociaciones con la Unión Europea y de nuevas incorporaciones vinculadas al desarrollo sostenible. En marzo de 2024, se acordó el relanzamiento de las negociaciones siguiendo una hoja de ruta propuesta por Argentina, lo que permitió encaminar la conclusión del acuerdo que se firmará este martes.

Según precisó la cartera diplomática brasileña, en la reunión se presentarán las prioridades de la Presidencia Pro Tempore Brasileña (PPTB) y se debatirán las perspectivas del proceso de integración regional. Entre los objetivos centrales de Brasil figuran:

  • la consolidación de la unión aduanera,
  • la diversificación de las asociaciones económico-comerciales del MERCOSUR,
  • y la modernización y profundización de los acuerdos regionales vigentes.

Asimismo, la PPTB resaltará la importancia de apoyar el proceso de adhesión plena de Bolivia al bloque.

El encuentro también abordará la dimensión social y ciudadana del MERCOSUR, con énfasis en el papel del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) y del Instituto Social del MERCOSUR (ISM) en el fortalecimiento de la democracia, la promoción y protección de los derechos humanos y la lucha contra el hambre y la pobreza extrema en la región.

Otra prioridad será el lanzamiento de la “Estrategia MERCOSUR de Combate ao Crime Organizado”, destinada a reforzar la cooperación en materia de seguridad pública. Además, se confirmó la realización en formato presencial de la Cumbre Social del MERCOSUR, espacio de diálogo entre la sociedad civil y los gobiernos.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top