Argentina se mantendrá como un protagonista central en el comercio mundial de carne bovina en 2026, con exportaciones previstas de 830.000 toneladas en peso de canal equivalente (CWE), la segunda cifra más alta de la historia, sostiene el Informe Anual de Ganadería y Productos publicado por la Oficina de Asuntos Agrícolas en Buenos Aires
El reporte subraya que los sólidos precios internacionales y un peso más competitivo están revitalizando los márgenes de las empacadoras argentinas. China continuará dominando como el principal mercado, mientras que los envíos a Estados Unidos y la Unión Europea se fortalecerán.
Mercado chino
Según el informe, “las exportaciones a China en 2026 dependerán en gran medida de dos factores: 1) la decisión final que tome el gobierno chino con base en su investigación antidumping en curso sobre las importaciones de carne de res, tras una solicitud del sector local de carne de res a finales de diciembre de 2024. El gobierno chino anunció recientemente que extendería la investigación hasta finales de noviembre de 2025 debido a la complejidad del caso. Se desconoce el resultado; y 2) a principios de agosto, Estados Unidos aumentó los aranceles de importación de Brasil para la mayoría de los productos en un 50 % (10 % + 40 %), lo que afectó directamente a sus exportaciones de carne de res. Mientras este nivel de aranceles persista, es muy probable que Estados Unidos no importe carne de res brasileña y, en su lugar, adquiera mayores volúmenes de carne de otros orígenes, como Argentina”.
Demanda estadounidense
Estados Unidos se proyecta como el segundo mercado más importante, con una demanda firme y en un contexto geopolítico que refuerza su relevancia. Según el informe, “la industria estadounidense enfrenta dificultades para satisfacer plenamente su demanda interna de carne, lo que presenta oportunidades continuas para los proveedores capaces de cumplir con los requisitos de calidad y del mercado estadounidense”.
Oportunidades en Europa
Por su parte, la Unión Europea “continúa mostrando un interés creciente en cortes premium, especialmente los alimentados con granos, lo que representa nuevas oportunidades para los exportadores argentinos”, en un momento en que los cambios regulatorios y arancelarios globales generan un escenario favorable para diversificar mercados y fortalecer la presencia internacional de la carne argentina.
En cuanto a precios, las exportaciones argentinas de carne deshuesada en los primeros siete meses de 2025 alcanzaron las 277.500 toneladas, por un valor total de USD 1.750 millones, con China como principal destino, seguida de Estados Unidos e Israel. Las exportaciones de carne refrigerada deshuesada fueron menores en volumen, pero con un precio FOB promedio más del doble, con la UE como principal destino, seguida de Chile e Israel.
Con estos indicadores, Argentina reafirma su papel estratégico en el comercio global de carne bovina. La combinación de precios competitivos y demanda internacional sólida promete mantener al país en la vanguardia del sector durante 2026.