La Comisión Europea dio a conocer un conjunto de salvaguardias comerciales destinadas a proteger al sector agrícola comunitario frente a un eventual aumento de importaciones desde el Mercosur, en el marco del acuerdo birregional aún pendiente de ratificación.
La propuesta, que se esperaba desde septiembre, busca destrabar la oposición de Francia y otros países con fuerte lobby rural, y acercar el tratado a su aprobación definitiva.
Banda de precios
El nuevo mecanismo prevé que la Comisión podrá iniciar investigaciones si los precios de los bienes importados desde los países del Mercosur se sitúan al menos un 10 % por debajo de los productos europeos equivalentes. Si se determina que esta diferencia causa “perjuicio grave” a los productores locales, la UE podrá suspender los aranceles preferenciales negociados.
Asimismo, se contempla una cláusula de volumen: si las importaciones bajo contingentes preferenciales crecen más del 10 % interanual, también podrá activarse la suspensión de beneficios. Según trascendió, habrá “disposiciones especiales” para los sectores más sensibles —carne bovina, huevos y etanol—, históricamente los más reacios a la apertura comercial con el Mercosur.
Mecanismo de activación
“En el improbable caso de un aumento imprevisto y perjudicial de las importaciones del Mercosur o una caída indebida de los precios para los productores de la UE, se podrían activar salvaguardias rápidas y efectivas”, señaló la Comisión en un comunicado.
Las medidas deberán ser aprobadas por el Consejo y el Parlamento Europeo, aunque sin necesidad de reabrir los capítulos del acuerdo comercial. El objetivo de Bruselas es separar el componente económico del político, permitiendo que el tratado se apruebe por mayoría cualificada de los Estados miembros y mayoría simple en el Parlamento.
En Bruselas, el movimiento es interpretado como un intento político por salvar un acuerdo estratégico que lleva más de dos décadas de negociación y que, pese al consenso técnico, continúa empantanado por razones ambientales, soberanas y agrícolas.