Presentaron la feria “Argentina Alimenta 2026”

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) presentó “Argentina Alimenta 2026”, la feria internacional de la industria alimentaria que se realizará con el objetivo de exhibir la potencia productiva del país a escala global, y que reunirá a productores, exportadores, distribuidores, grandes cadenas e instituciones del ecosistema agroalimentario.

“El encuentro, que se llevará a cabo del 17 al 19 de noviembre del año próximo, representa un hito histórico en la promoción comercial y agroindustrial de nuestro país. Nace del trabajo conjunto entre La Rural SA, Fira Barcelona, la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) y la Agencia, cuatro instituciones que garantizan la calidad, la magnitud y el alcance internacional que este encuentro merece”, dijo el presidente ejecutivo de AAICI, Diego Sucalesca.

Participaron del lanzamiento autoridades de la Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (que agrupa a 27 asociaciones de la industria de alimentos y bebidas de América Latina y el Caribe)

“Argentina es un actor estratégico en el mapa global de los alimentos. Nuestra agroindustria representa el 58% de las exportaciones nacionales, con un valor anual superior a los 47.000 millones de dólares y presencia en más de 130 mercados internacionales”, detalló a continuación.

El funcionario recordó que en 2024 las exportaciones agroalimentarias crecieron 56% en volumen y 26% en valor, por lo que el país se consolidó como el segundo exportador neto de alimentos del mundo.

Respecto de Argentina Alimenta 2026, Sucalesca explicó que la Agencia desempeñará el rol de “soporte estratégico para la difusión global” en los principales mercados del mundo, y que con ese objetivo diseñará una estrategia de promoción en ferias de gran relevancia del sector alimenticio, tales como Gulfood, SIAL Paris, Fruit Logistica y Expo West, en las que participarán los principales compradores e inversores del mundo.

“Consideramos que Argentina Alimenta 2026 es un proyecto de largo plazo. Estamos convencidos de que el país y toda América Latina merecen contar con un evento de negocios de toda la industria de alimentos y bebidas como lo tienen, por ejemplo, Europa y Asia”, afirmó comentó Carlos Solanet, director comercial de La Rural SA.

Desde la Agencia dijeron que la estrategia que desarrollarán desde el organismo junto a La Rural SA, Fira Barcelona y la COPAL permitirá posicionar a la feria en los escenarios más relevantes del calendario internacional y asegurar su proyección sostenida en los próximos cinco años.

Añadieron que las Rondas de Negocios Internacionales organizadas por la Agencia -que en el último año conectaron a casi 1000 empresas argentinas con 100 compradores internacionales-, serán también una herramienta clave para atraer inversores, identificando perfiles de demanda específicos y de alto valor agregado, y que a ello se sumarán las capacitaciones que la Agencia brinda a empresas que se preparan para participar de ferias y rondas en el país y el mundo.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top