Las compañías acordaron avanzar en el desarrollo de Argentina LNG, una iniciativa que proyecta exportaciones por más de 14.000 millones de dólares anuales y consolida al país como proveedor global de energía. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto como invitado.
Las empresas YPF y Eni, la petrolera italiana líder en energía y transición sustentable, firmaron este viernes el acuerdo que pone en marcha el mayor proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) de la historia argentina. El acto contó con la presencia del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, quien fue invitado en representación de la provincia productora.
El convenio establece la adjudicación de los diseños de ingeniería para las unidades flotantes de licuefacción, las plantas de tratamiento de gas y el gasoducto que conectará Vaca Muerta con la costa de Río Negro, desde donde se concretarán las exportaciones.
Según informó YPF, esta primera etapa permitirá alcanzar una producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones anuales por 14.000 millones de dólares. El plan prevé además la posibilidad de expandir la capacidad a 18 millones de toneladas anuales, lo que podría elevar el valor de exportaciones a 20.000 millones de dólares.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, subrayó que se trata de un “proyecto estratégico para la Argentina y el mundo”, y destacó que representa “una oportunidad histórica para duplicar la producción de gas en Vaca Muerta y generar más de 50.000 empleos directos e indirectos hacia 2030”.
“Esta firma puede significar para el país unos 300.000 millones de dólares en exportaciones en las próximas dos décadas, el equivalente a la mitad de lo que exportó el sector agropecuario en el mismo período”, explicó Marín.
Por su parte, el CEO de Eni, Claudio Descalzi, resaltó la importancia del acuerdo en el contexto energético global: “Esta primera etapa marcará la entrada del gas argentino al mercado internacional. Europa será un gran destino para este recurso, en un momento en que crece la demanda de energía por la expansión de la inteligencia artificial y la electrificación. En América del Sur, Argentina tiene una oportunidad única”.
El proyecto Argentina LNG, desarrollado en conjunto por YPF y Eni, contempla la participación futura de otras empresas líderes del sector energético internacional. Su objetivo es posicionar al país como un proveedor confiable y competitivo de GNL, aprovechando el potencial de Vaca Muerta, una de las principales reservas de gas no convencional del mundo.